Sabores e historias de la cocina India. Rasa es un libro realmente especial. Su autora Anjalina Chugani procede de una comunidad india denominada sindhi, aunque nació en Londres y hace años que se instaló en Barcelona. La obra es un maravilloso recorrido por su vida a través de la cocina.
Sindh es una provincia del suroeste de Pakistán que era la puerta de entrada a la India de comerciantes y conquistadores, y en su larga historia ha estado bajo el dominio de diversos imperios y dinastías. Tras la división de la India británica en India y Pakistán, en el año 1947, cuando un millón de hindúes de Sindh emigraron a la India, los antepasados de Chugani formaron parte de esta migración. Los árabes y los mogoles, junto con otras dinastías, gobernaron la provincia de Sindh en distintas épocas de la historia y eso se tradujo en influencias de sabores e ingredientes en la gastronomía.
Anjalina procede de esta comunidad Sindh, nació en Londres y en su adolescencia se trasladó con su familia a Bangalore. Su cocina es producto de la suma de toda esta experiencia, una amalgama de sabores, costumbres y conocimientos única, que comparte en el libro con un tono cercano y personal. Algo que muestra incluyendo en el título la palabra Rasa, un término en sánscrito que significa «sabor, esencia, jugo». Son los sabores de sus recetas, que no solo destacan sus raíces indias, sino que también muestran signos visibles de su influencia occidental y la incorporación de ingredientes locales de temporada en cada plato.
El libro se estructura en capítulos que forman del recorrido vital de la autora: sobre sus orígenes, el té inglés y masala chai, Bangalore y el street food, la ayurveda, la cocina que ella prepara para su familia en Barcelona y un último con ideas e inspiración para aquellos momentos en los que uno no sabe qué prepararse.
El lector encontrará recetas explicadas paso a paso, fáciles de seguir para cualquier aficionado a la cocina, que le transportará no solo a la India, también a la gastronomía de otras partes del mundo. Podrá preparar chutney dulce de mango, samosas kheema de soja, almohadillas esponjosas que alimentan y reconfortan como son los idlis, gassi de patatas y guisantes, estofado especiado de manzana, revuelto de garbanzos, tacos de tikka masala de jaca o bhuga chawal, y así hasta más de 100 recetas.
Además de las recetas, también hay consejos y otras explicaciones muy útiles para cualquier amante de la cocina y de los sabores exóticos. ¿Cómo se conservan y dónde han de comprarse las legumbres y las especias? ¿Qué es el ghee y cómo se prepara? ¿Qué significa chaat? ¿Y umami? ¿Cómo hay que proceder con las especias al cocinar?
El detallismo y la belleza en el diseño de los platos que ha elaborado Anjalina Chugani se puede apreciar en las fantásticas fotografías de Becky Lawton, que acompañó a la autora en uno de sus viajes a la India para captar in situ el ambiente tan especial que atesora este libro.
Finalmente, esta fantástica obra se completa con una playlist en QR con canciones escogidas por la autora en un popurrí que es el resumen de todo lo que narra. Música de fiestas Diwali o bodas indias y también lo que se puede escucha en la radio en la India o al final de cualquier reunión familiar.
COMPARTIR